
Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo en dos dimensiones (2D) y modeladores en tres dimensiones (3D). Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.
El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, usuario, capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, etc., que permiten manejar la información de forma lógica. Además pueden asociarse a las entidades o conjuntos de éstas otro tipo de propiedades como material, etc., que permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y produccíon.
De los modelos pueden obtenerse planos con cotas y anotaciones para generar la documentación técnica específica de cada proyecto. Los modeladores en 3D pueden, además, producir previsualizaciones fotorealistas del producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados en visualización y animación, como Maya, Softimage XSI o 3D Studio Max.
PROGRAMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
- AbisCAD
- Allplan
- ArchiCAD
- ARRIS CAD
- AutoCAD, Autodesk Inventor, Autosketch, programas de la compañía Autodesk.
- BuildersCAD
- CADKEY
- CARTOMAP
- CATIA
- CYCAS
- DataCAD
- FreeCAD
- IntelliCAD
- Pro/Engineer
- MathCAD
- Microstation
- QCad
- Rhinoceros 3D
- Solid Edge
- SolidWorks
- Spazio3D de BrainSoftware
- Tekla Structures
- Unigraphics, NX4
- VectorWorks, anteriormente denominado MiniCAD
- WaterCad
- FreeCAD, modelador 3D (GPL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario